jueves, 16 de abril de 2015

PERÚ - SIGLO XIX

                   PRESIDENTES EN EL PERÚ - SIGLO XIX



1.  ¿Qué entiendes por protectorado? Señala al primer protector del Perú. ¿Qué beneficios nos trajo?
 Es un gobierno provisorio ejercido por José de San Martin. El proletariado trajo muchos beneficios como:
  •      Se crean los símbolos patrios
  •      Se creó la Biblioteca Nacional
  •      Abolió la mita y el trabajo indígena

2.   ¿Qué entiendes por triunvirato?
 A lo largo de la historia, se denominó como triunvirato a distintas juntas o alianzas que suscribieron tres individuos. La particularidad de esta forma de gobierno es que no hay una sola figura que asuma o represente el poder (como en un régimen presidencialista); tampoco las decisiones recaen en una única persona (como en una monarquía).

3.   ¿Quién fue el primer presidente del Perú?
José de la Riva Agüero

4.   ¿Qué entiendes por Monarquía, Caudillo y Confederación?

  •     Caudillo: hombre que, como líder, guía, manda y dirige algún gremio, comunidad o cuerpo.
  •    Monarquía: es un sistema político que tiene un monarca como líder o jefe de Estado.
  •    Confederación: es la unión o asociación entre personas o grupos sociales para lograr un fin común.    

5.   ¿Qué representó Ramón Castilla? (I y II Gob.)


Ramón Castilla, representa un gobierno con buena formación política en la vida republicana del Perú. Se preocupó en invocar la unidad nacional, uniendo esfuerzos para el bienestar del país.
o   I Gobierno:
  •   Su dirección significo estabilidad institucional, ordenamiento de la economía, seguridad interior, prestigio internacional y progreso intelectual.
  •     Pago de la deuda externa en base a la venta del guano.
o   II Gobierno:
  •     Abolición del trabajo indígena.
  •     Integración del Congreso por dos cámaras: Diputados y senadores.
  •     Incremento nuestro poderío naval. 

6.  ¿Quién fue el primer presidente civil del S. XIX?
Manuel Pardo y Lavalle

7.  ¿Qué entiendes por tecnocracia?

     Sistema político que defiende el predominio de los técnicos o de los criterios técnicos en el ejercicio del poder. La sobrevaloración de los tecnócratas en el Perú tiene como trasfondo histórico la desaparición de los partidos políticos a partir de los años ochenta. En una democracia funcional, los partidos políticos representan los intereses y valores de sus ciudadanos. En el Perú, nosotros -los ciudadanos- no hemos logrado plasmar nuestros anhelos como sociedad en un discurso coherente.

8.   ¿Cuáles fueron los aportes de Nicolás de Piérola y Andrés Avelino Cáceres?
o   Nicolás de Piérola:
  •     Creo la Sociedad recaudadora de impuestos.
  •     Comenzó la era del caucho.
  •     Estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro.
 o   Andrés Avelino Cáceres:
  •     Surge la explotación del petróleo.
  •     Se firmó el Contrato Grace.
  •     Se fundó el Banco Italiano, hoy Banco de Crédito.
  •     Su imagen simboliza la resistencia contra las fuerzas extranjeras por su oposición a la ocupación española de las islas de Chincha y, más importante, por organizar la resistencia contra Chile, enemigo tradicional del Perú.

9.   ¿A quién se le denomino Califa y cuál fue su aporte?
 Nicolás de Piérola:
-          Creo la Sociedad recaudadora de impuestos.
-          Comenzó la era del caucho.
-          Estableció como unidad monetaria la libra peruana o patrón de oro.
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario